El significado del testimonio de fe (Shahada)

By Dr. Eren Tatari and Dr. Nur de Villa

“No hay dios más que Dios, y Muhammad es su siervo y mensajero, es el lema del Islam.  Su mensaje literal está muy claro.  No obstante, es importante que nos detengamos a pensar los profundos significados que encierra el mismo y ponerlo en práctica en nuestra vida diaria.  ¿Estamos listos para hacerlo  y así renovar nuestras ideas?

Los siguientes tres versos manifiestan algunos de  los muchos significados que encierra: “No hay dios más que Dios, y Muhammed (que la paz y bendiciones estén con él)  es su siervo y mensajero.”

“De Dios son el este y el oeste: y allí donde os volváis hallaréis la faz de Dios.  Ciertamente, Dios es infinito, omnisciente”  (Corán, 2:115)[i].

 

Entender que la existencia de las cosas depende de la existencia de Dios misma, da tranquilidad a nuestros corazones.  Si Dios no existiera, nada existiría.   En otras palabras, nos es imposible explicar la existencia de la vida, si no canalizamos todo a la Fuente de la Vida y Su propia existencia: Dios.  ¿Es realmente esto lo que percibimos al decir: “no hay dios más que Dios?”

Ciertamente, Dios no desdeña proponer como parábola a un mosquito, o [aún] algo más insignificante.  Aquellos que tiene fe, sabe que es la verdad venida de su Sustentador – mientras que  se los que se obstinan en negar la verdad dicen: “¿Qué quiere decir Dios con  esta parábola?  De esta forma hace que muchos se extravíen, al tiempo que guía a muchos: pero no extravía así sino a los perversos”  (Corán,  2:26).[ii]

Esta aleya nos indica que hasta la cosa más simple es un signo, una parábola.  Quien haya creado este mundo, lo creó como un ejemplo de su poder como Creador, manifiesto como un sello en cada cosa creada. De modo que no solo la mosca es una parábola sino que también todo lo que nos rodea.  Si reflexionamos continuamente sobre la creación de las cosas, podemos entender que todo principio y todo fin se canalizan hacia nuestro Creador, y el mundo trascendental.  De una manera, estamos viviendo esta parábola.  Nosotros mismos somos una parábola.

En el verso anterior los que obstinan en negar la verdad ridiculizan la parábola del mosquito, sin comprender el significado profundo de la misma que hace una representación de la Verdad.

“De esta forma hace que muchos se extravíen, al tiempo que guía a muchos”  El verso no se refiere a que Él hace que se extravíen creando un murciélago, y “los guía” creando un pavo real hermoso.  “…Al tiempo que guía a muchos” significa que nosotros mismos nos extraviamos malinterpretando el significado de un murciélago y un pavo real, cuando no tenemos la intención de ver que los mismos son muestras de los atributos divinos de nuestro Creador.  Solamente es de acuerdo con las decisiones que tomamos, que Dios nos guía o hace que nos extraviemos.  Dios crea los resultados de las decisiones que tomamos.

 

“Y [así, Oh Profeta,] te hemos enviado sólo como [prueba de Nuestra] misericordia para todos los mundos”  (Corán,  21: 107)[iii].

 

“Muhammed es su siervo y mensajero” verifica que él ha sido el escogido para enseñar la primera parte del testimonio de fe: “No hay dios más que Dios.”  Solamente mediante la luz de los profetas, pueden comprender los seres humanos la misericordia encerrada en cada entidad viviente por más pequeña que esta parezca.  Cada parte de la creación funciona como un espejo en el cual se manifiestan los hermosos atributos del Creador.  Para los que no creen en los mensajeros, el universo entero es un mundo insignificante.  Los mismos son incapaces de ver la misericordia de Dios, la cual se manifiesta en el Mensaje que el Creador mandó mediante Sus siervos: los Mensajeros.


[i] El mensaje del Qur’an.  Traducción del árabe y comentarios: Muhámmad Asad.  Traducción al español por Abdurrasak Pérez.  Junta Islámica: Centro de Documentación y Publicaciones.  Córdoba,  España, 2001.

[ii] Ibid

[iii] Ibid